Distrito Natural

Una promotora de viviendas ecológicas que impulsa un modelo de vivienda basado en la colaboración y la sostenibilidad.

Condiciones de la inversión


Objetivo: 925.000 € - 1.125.000 €
Capital ofrecido: 15,61 - 18,37 %
Inversión mínima: 1.000 €
993.172 € INVERTIDOS
107%
117 inversores
327 Interesados
Proyecto finalizado

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Distrito Natural nace para ser la primera promotora inmobiliaria de impacto en España. Fue fundada en 2020 como parte de sAtt Arquitectura Abierta*, estudio de arquitectura con 20 años de experiencia en sostenibilidad en el diseño y la construcción que ya cerró una ronda en la Bolsa Social en el año 2018.

Distrito Natural no es una promotora de viviendas al uso. Su modelo, al que han denominado covivienda ecológica, se basa en la cultura colaborativa y la sostenibilidad y busca un triple impacto positivo - ecológico, económico y social -, conocido como Triple Balance. Actualmente, Distrito Natural tiene en marcha 6 promociones (cuatro urbanas y dos rurales) y 132 viviendas.

 


 

*La promotora Distrito Natural forma parte de sAtt y de su capital social. El plan estratégico persigue desarrollar y dar un peso mayoritario a la línea promoción de viviendas dentro de la actual compañía a través de esta marca.

http://www.distritonatural.es
Línea <br>crecimiento
Línea
crecimiento
Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS)
Salud y Bienestar
Energía Asequible y No Contaminante
Ciudades y Comunidades Sostenibles
Acción por el Clima

Iñaki Alonso
Arquitecto y CEO

Arquitecto urbanista por la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM) desde 1998. Fundé y soy consejero delegado de arquitectura sAtt y de la promotora de impacto DISTRITO NATURAL. Además, formo parte del consejo asesor del Instituto Ecohabitar, soy patrono de la fundación El PUENTE para la innovación social y presido la Asociación para la medición y difusión de la ecología en la arquitectura, el Ecómetro. También soy fundador y expresidente de SANNAS, y profesor permanente del Instituto Ecohabitar y del MÁSTER de la UPM ETSAM “Medioambiente y arquitectura Bioclimática”, entre otros. Cuento con 20 años dedicados a la investigación, desarrollo y emprendimiento de proyectos de arquitectura sostenible dedicados a la innovación social y ambiental, realizando obras en diferentes puntos de la península, Marruecos y Kenia con más de 400 proyectos desarrollados y 70 construidos.

Martín Guiñazú
Director Financiero

Experto en financiación de empresas y proyectos con impacto, economista y co-fundador de Triodos Bank en España. sAtt es la materialización de todo lo que se puede hacer bien y con sentido en el sector de real estate. Mi misión es que tanto la empresa como los proyectos de promoción sean financiados de forma adecuada y coherente con los valores de sAtt. La financiación y la inversión de impacto son mi vida profesional.

Paloma Domínguez
Chief design officer y Directora de proyectos

Arquitecta por la ETSAM. Me apasiona el detalle, por eso, aunque en mi trayectoria profesional he tocado todas las escalas, a medida que ha pasado el tiempo me he ido centrando más en lo cercano. Lo interesante es asistir a todas las fases del proceso. Desde la primera idea hasta el resultado final.

Marta Torralba
Directora de Promociones urbanas

De pequeña decidí que quería “hacer sitios donde la gente se sintiera bien”. Me licencié como arquitecto por la ETSAM y quise mantener ese objetivo, que el tiempo se encarga de enriquecer con la experiencia que los proyectos me van ofreciendo. Soy una soñadora con los pies en la tierra.

Gerardo Domínguez
Dirección económica

Después de 25 años en puestos de dirección y de gestión en entornos multinacionales, afronto el reto de hacer crecer Distrito Natural como la primera promotora inmobiliaria de Impacto con la ilusión del primer día. Estoy y estaré al frente de los números, muy pendiente del control económico del proyecto, que nos garantice un crecimiento sostenido y equilibrado desde el punto de vista financiero.

SOCIOS Y ALIADOS

Distrito Natural / sAtt cuenta con un equipo muy cohesionado y con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de arquitectura. Actualmente son 12 trabajadores en plantilla, y cuentan con un equipo de socios amplio y diverso:  dos socios fundadores, dos socios estratégicos, y cinco socios colaboradores más 125 socios/as inversores de la anterior ronda de inversión a través de la Bolsa Social.

 

 

Durante 20 años  sAtt ha desarrollado una serie de proyectos y alianzas claves para el desarrollo de la promotora inmobiliaria de impacto Distrito Natural. sAtt es cofundador de:

  • ECÓMETRO Asociación para la medición y difusión de la ecología en la arquitectura
  • ECOMETRO MEDICIONES S.L. Consultora en descarbonización de ciudades y edificios, participada mayoritariamente por sAtt.
  • SANNAS.  Asociación multisectorial de más de 130 empresas Triple Balance liderando la construcción del cuarto sector.
  • ENTREPATIOS. Primera cooperativa de cohousing ecológico en Madrid. Su primera promoción, Entrepatios - Las Carolinas, inaugurada en 2022, ha sido diseñada  por sAtt.
  • Fundación EL PUENTE Iñaki Alonso es patrono de la Fundación EL PUENTE para la innovación social.

Socios

  • FLUXUS VENTURES: Nuevo inversor. Es un fondo líder en la inversión y promoción inmobiliaria con características innovadoras y disruptivas mediante la transformación digital, impulso de la sostenibilidad y de modelos residenciales emergentes, como el coliving. Fluxus también es inversor de una de las empresas operadoras de Coliving referentes en España y en Europa: Urban Campus https://urbancampus.com/es/
  • GRUPO LAR. Nuevo inversor. Es una empresa internacional con más de 50 años de experiencia en inversión, promoción y gestión de activos inmobiliarios en todo el mundo.
  • BUIFA a través de la representación de ECOREGIÓ. Nuevos inversores. Ecoregió es una comunidad económica de alimentación ecológica regional. Promueve el MicroCapital para la agricultura ecológica regional invirtiendo en empresas de la cadena de valor. BUIFA es una familia de inversores de impacto, profundamente comprometida con una cambio sustancial e innovador en el sector del real estate en España.

Y también es miembro de:

  • B CORP. Es un movimiento global de empresas con los más altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad.
  • GBCE. Green Building Council España es la principal organización de edificación sostenible en nuestro país y pertenece a una red global de 36.000 miembros en 70 países, WGBC.
  • BOLSA SOCIAL. A través de una primera campaña de financiación en la plataforma en 2018, sAtt cuenta desde entonces con más de 120 socios y socias.
  • MERCADO SOCIAL MADRID. Es una organización de empresas de la economía social y solidaria por un nuevo modelo económico, respetuoso con el planeta y las personas.

Además, sAtt cuenta con alianzas estratégicas para el desarrollo de trabajos de promoción y arquitectura:

  • Con entidades bancarias como TRIODOS BANK ESPAÑA y FIARE BANCA ÉTICA para financiar nuestros proyectos, operar diariamente y colaborar en proyectos para que la financiación de impacto llegue y sea accesible a todas las personas.

 

 

http://www.distritonatural.es
Línea <br>crecimiento
Línea
crecimiento
Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS)
Salud y Bienestar
Energía Asequible y No Contaminante
Ciudades y Comunidades Sostenibles
Acción por el Clima

PROBLEMA QUE SE ABORDA

La construcción tiene un impacto medioambiental muy grande en el consumo de energía (40%), es responsable del 36% de las emisiones de CO2 y representa el 35% de los residuos totales. Este impacto medioambiental se puede revertir introduciendo conceptos de eficiencia energética, descarbonización y economía circular.

Otro problema importante es el coste de la energía, que está marcando precios récord históricos al duplicar el precio de años anteriores y va a seguir subiendo en los próximos años debido a los costes de extracción, disminución de los subsidios de los combustibles fósiles y a los impuestos derivados de las emisiones de CO2. Esto genera un impacto cada vez mayor en los bolsillos de las familias y se puede revertir con mucha eficiencia energética y producción solar propia.

También la calidad del aire es un problema cada vez mayor en las ciudades, la OMS ha revisado los índices saludables de los contaminantes en 2021 y ha reducido sus límites ostensiblemente. Los datos de mortalidad por contaminación del aire son escalofriantes, pero desde la promoción podemos diseñar edificios que limpian el aire y garantizan una buena calidad en los interiores de vivienda, sin partículas en suspensión, sin excesos de CO2, y controlando otros contaminantes químicos interiores como compuestos orgánicos volátiles.

España va a ser uno de los países europeos que más va a sufrir con el cambio climático y el estrés hídrico. Un madrileño, por ejemplo, consume 122,34 litros de agua al día y de ellos podemos reciclar con aguas grises el 50%, unos 60 litros. Esto son 1,3 millones de litros de agua al año en un edificio de solo 20 viviendas.

Además, las tendencias actuales del mercado inmobiliario y las políticas públicas se dirigen cada vez más hacia construcciones conscientes, más sostenibles y habitables:

  • Auge de la cultura colaborativa: el cohousing/coliving y coworking han llegado para quedarse        
  • El Ministerio de Transición Ecológica ha aprobado una Ley de Cambio Climático.
  • Entrada en vigor de la directiva de Edificios de Energía Casi Nula en 2020
  • Mayor exigencia de Certificaciones Ambientales, LEED, WELL, BREEAM, VERDE
  • Demanda creciente de la exigencia de salud en los edificios
  • Planes para la descarbonización (#BuildingLife de GBCe) y futura normativa en Código Técnico de la Edificación 
  • El sector de la construcción saldrá de los sectores difusos antes de 2026 y empezará a entrar en la contabilidad del país en términos de CO2

 

MISIÓN DE IMPACTO

Distrito Natural fue una idea concebida en 2018 desde el estudio de arquitectura sAtt, con el objetivo de abordar el problema de la vivienda desde la promoción y no solo desde la arquitectura

El modelo de covivienda ecológica aborda 2 grandes retos: mejorar la vida de las personas y la del planeta, haciendo más resilientes a las comunidades que las habitan a un precio de mercado.

La cultura colaborativa, un modelo que construye otra relación entre lo privado y lo común, transforma los edificios en espacios multifuncionales y construye relaciones de cuidados entre vecinos/as, relaciones que mejoran la calidad de vida y propician el ahorro al compartir espacios y servicios. Son edificios con diferentes usos (coworking, taller, cocina, gimnasio, lavanderías…) y que construyen comunidades energéticas y gestionan grupos de consumo ecológico o de movilidad sostenible.

Además, son viviendas con los más altos criterios de sostenibilidad: mínimo consumo energético a través del diseño Passivhaus, reducción de impactos de los materiales a través de la bioconstrucción, reciclaje de agua y totalmente descarbonizadas, no emiten ni un gramo de CO2. Además, utilizan materiales saludables, reciclables y de bajo impacto como madera certificado FSC y, gracias a un sistema de monitorización, permiten conocer en tiempo real la calidad del aire o el consumo en el hogar.

 

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ODS 3. Salud y Bienestar. Distrito Natural promueve edificios saludables, construidos sin materiales tóxicos, que filtran el aire exterior y que monitorizan la calidad del aire interior. 

ODS 6. Agua limpia. Las viviendas reducen y reutilizan el agua en los edificios. También se limpia el agua de las acometidas con filtro de carbono.

ODS 7. Energía asequible y no contaminante. Los edificios albergan instalaciones de producción fotovoltaica y funcionan con energía 100% renovable y sin emisiones.

ODS 09. Industria, innovación e infraestructura. Tenemos que pensar en los edificios desde la perspectiva de la economía circular. Las ciudades serán las minas del futuro y debemos registrar los materiales que vamos poniendo en todos los edificios.

ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles. Distrito Natural diseña edificios para proporcionar espacios urbanos inclusivos y favorecer las relaciones sociales en barrios y comunidades. 

ODS 13. Acción por el clima. Todos sus edificios tienen un alto grado de eficiencia y baja demanda energética. Todos reciben la certificación CO2nulo al no albergar ningún elemento de combustión y ni emitir CO2.
 

 

COLECTIVO BENEFICIADO

Todas aquellas personas que buscan vivienda dentro de unos criterios de sostenibilidad y sociales acordes con las nuevas tendencias. El público potencial es todo aquel busca espacios para vivir, trabajar y convivir respetando el medio ambiente y siendo socialmente responsable. Distrito Natural enfoca sus servicios tanto al público final, personas que cohabitan los espacios, como a empresas verdes e inmobiliarias.

Este tipo de público es transversal a las diferentes clases sociales. Se pretende desarrollar proyectos tanto para el público con capacidad adquisitiva, bien de jóvenes o familias, como para el público que accede a una vivienda a través de programas públicos de aportación de suelos y desarrollo de subvenciones.

 

INDICADORES DE IMPACTO

Los Objetivos de Impacto y las proyecciones que se ha fijado Distrito Natural para abordar en los próximos años son los siguientes:

Emisiones CO2 compensadas
Emisiones CO2 evitadas
Millones de litros de agua reciclados

Un ejemplo, Entrepatios - Las Carolinas en datos

http://www.distritonatural.es
Línea <br>crecimiento
Línea
crecimiento
Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS)
Salud y Bienestar
Energía Asequible y No Contaminante
Ciudades y Comunidades Sostenibles
Acción por el Clima